• Proveedores
  • Acceso Externo
Media

Gestamp obtiene un margen EBITDA del 11% en los primeros nueve meses del año

Gestamp
Gestamp

Nuestro foco es mantener y fortalecer nuestro perfil financiero en una industria en profunda transformación

04.11.2025

Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025. De enero a septiembre, la compañía ha mejorado su rentabilidad pese al contexto adverso que atraviesa el sector de automoción y el impacto negativo del mercado de divisas. Gestamp ha conseguido un nivel de apalancamiento de 1,6x deuda neta sobre EBITDA a septiembre de 2025 y la deuda neta reportada más baja en los primeros nueve meses del año desde su cotización en Bolsa.

Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha asegurado: “nos enfrentamos a un entorno de mercado complejo derivado de las incertidumbres regulatorias y la volatilidad en los volúmenes de producción. Nuestro foco es mantener y fortalecer nuestro perfil financiero en una industria en profunda transformación, mejorando la rentabilidad mediante rigurosa eficiencia operativa y un estricto control de costes y fortalecer nuestro balance mediante la optimización del endeudamiento”.

Solidez financiera reforzada

En el tercer trimestre del año, Gestamp ha realizado una nueva emisión de bonos senior con vencimiento en 2030 que ofrece flexibilidad en el balance y fortalece la estructura financiera de la compañía al ampliar el vencimiento medio de su pasivo a un coste competitivo. Además, como anunció en julio, la multinacional ha cerrado la venta con la sociedad inversora de Banco Santander, Andrómeda Principal Investments, S.L.U, de una participación minoritaria en el capital de cuatro compañías propietarias de los activos inmobiliarios de Gestamp en España por 246 millones de euros. 

Ambas operaciones, enmarcadas en los objetivos estratégicos de la compañía, están orientadas a aumentar la fortaleza de balance y poner en valor los activos. Su impacto directo en los resultados financieros ha sido una reducción de deuda neta hasta los 2.107 millones de euros, frente a los 2.437 millones del mismo periodo de 2024, y un apalancamiento de 1.6x deuda neta sobre EBITDA a septiembre de 2025, es decir, la deuda neta más baja reportada por Gestamp en los nueve primeros meses del año desde su cotización en Bolsa. 

Estas cifras se alcanzan en un entorno complejo, dentro de un sector en profunda transformación, marcado por la volatilidad en los volúmenes de producción, la presión arancelaria y la incertidumbre regulatoria. En este contexto, la compañía ha cerrado los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 8.486 millones de euros, afectados por el impacto negativo del mercado de divisas. 

A pesar de este contexto, Gestamp está enfocada en preservar y mejorar la rentabilidad, mediante la implementación de iniciativas a corto plazo que incluyen medidas de flexibilidad y un plan de control de costes que permiten asegurar la eficiencia. Como resultado, el EBITDA en los primeros nueve meses del año se ha situado en 937 millones de euros (excluyendo el impacto del Plan Phoenix) y un margen del 11%.



Plan Phoenix en NAFTA: una prioridad estratégica

La producción mundial de vehículos ligeros ha tenido un crecimiento interanual del 4,3%, impulsado principalmente por Asia, a pesar de la bajada significativa en Europa y NAFTA. Este último, un mercado prioritario para la compañía, en el que está ejecutando un plan a tres años para incrementar su rentabilidad a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que opera.  

A pesar de la caída de los volúmenes de producción de vehículos ligeros en la región, un -1% en NAFTA de enero a septiembre de 2025, el plan mantiene una evolución favorable al situar su margen de EBITDA en el tercer trimestre en 7,6% (excluyendo el impacto del Plan Phoenix) y la previsión es cerrar el año con un margen EBITDA del 8% y alcanzar el doble dígito en el año 2026.

Evolución en línea con las previsiones

En este escenario actual incierto y de crecimiento limitado del mercado, Gestamp ha hecho un ligero ajuste en sus previsiones para el cierre de 2025. La multinacional espera una ligera mejora en la rentabilidad del negocio de automoción respecto al cierre de 2024. Para consolidar un año más su posicionamiento financiero, Gestamp espera generar un flujo de caja libre en línea con el 2024 y mejorar el nivel de apalancamiento de cierre de la compañía en 2024 (1.6x deuda neta sobre EBITDA, excluyendo el impacto del Plan Phoenix).

Documentación

zip
1,8 MB

Galería